Los autos electricos gastan menos en mantenimiento
A más de tener cero emisiones de carbono ya que no son propulsados por fuentes de energía fósiles y finitas como la gasolina o el diésel, los carros eléctricos requieren un menor gasto en mantenimiento que los convencionales.
Esto compensa su precio elevado frente a los autos de gasolina o diésel cuyos motores de combustible necesitan de líquidos y componentes como filtros, bujías y pistones.
Según las previsiones de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade), para este año "la tendencia de los consumidores ecuatorianos se asocia con la necesidad de una movilidad sostenible y la protección del medioambiente". Sin embargo, agrega el gremio, esto "implica tener mejor calidad de combustibles, incentivos gubernamentales para nuevas tecnologías (vehículos híbridos y eléctricos) y contar con políticas integrales para la renovación del parque automotor".
Estos factores son aún un desafío para el país, agrega la Aeade.
Si bien hay un aumento en las ventas de autos exclusivamente eléctricos en Ecuador, su presencia en el mercado aún es marginal.

Y si bien hay más ventas de híbridos, en estos se evidencia una reducción desde que en septiembre del 2018 son gravados con el 12% del impuesto al valor agregado.
La compra de vehículos más amigables con el medioambiente responde a una tendencia mundial. En Estados Unidos, el 29% de los encuestados prefiere una cadena de propulsión no tradicional para su próximo automóvil, comparado con el 20% del año pasado.

El interés por los vehículos eléctricos es más alto en Asia: en países como China, 65%; Japón, 59%; Corea del Sur,43%; India, 39%.
- China quiere que 20% de sus carros sean eléctricos
Todo depende de las políticas gubernamentales. En Europa, por ejemplo, la adopción es más lenta, aunque ya hay planes de prohibir la venta de vehículos de gasolina o diésel en las próximas dos o tres décadas en Noruega, Inglaterra, Francia y Holanda.
Ante la tendencia, cada vez hay más oferta. El carro eléctrico más vendido del mundo está disponible en Ecuador. Es el Nissan Leaf, con una autonomía de 389 km en la ciudad y una calificación de cinco estrellas del Programa de Evaluación de Autos Nuevos en Japón, dice la firma.
Fuente: El Universo